

Garantizar un servicio de atención multidisciplinar de salud psicológica con altos estándares de calidad e innovación. Dando a nuestros educandos el acompañamiento, asesoramiento, orientación educativa, vocacional y personal en su proceso de crecimiento, maduración y evolución como seres humanos. Proporcionando las más novedosas practicas psicológicas a los a los padres y representantes, coordinadores, profesores guías, entrenadores deportivos, y personal directivo.



El departamento de psicología sustentados en el proyecto educativo institucional Agustiniano, tiende a extender su referencia nacional, a internacional en el servicio de atención multidisciplinar de salud psicológica de niños, niñas y adolescentes, y familias contribuyendo positivamente en la formación de educandos con una elevada integridad y ética como personas, socialmente activas y responsables.

- Interviene ante las necesidades educativas de los estudiantes.
- Participa en la atención educativa al desarrollo desde las primeras etapas de la vida, para detectar y prevenir a efectos socio-educativos las discapacidades e inadaptaciones funcionales, psíquicas y sociales.
- Realiza la evaluación Psico-educativa referida a la valoración de las capacidades personales, grupales e institucionales en relación a los objetivos de la educación y también al análisis del funcionamiento de las situaciones educativas.
- Propone y/o realiza intervenciones que se refieran a la mejora de las competencias educativas de los estudiantes, de las condiciones educativas y al desarrollo de soluciones a las posibles dificultades detectadas en la evaluación.
- Interviene en las funciones ligadas a la orientación, asesoría profesional y vocacional
- Promueve y participa en la organización, planificación, desarrollo y procesos de evaluación a los estudiantes ante las opciones que deban tomar frente a las distintas posibilidades educativas o profesionales, como en la elaboración de métodos de ayuda para la elección de métodos de aprendizaje además de toma de decisión vocacional.
- Interviene proponiendo la introducción de modificaciones del entorno educativo y social que eviten la aparición o atenúen las alteraciones en el desarrollo madurativo, educativo y social.
- Contemplar intervenciones tanto en asesoría a agentes educativos (educadores, padres, etc.) como en el desarrollo de programas específicos: educación para la salud, educación afectivo-sexual, prevención de las drogo-dependencias y de los proyectos ligados en general a la transversalidad.
CEISA y Preescolar

- Orientar en la evaluación psicológica, académica y motora, a niños aspirantes al ingreso en la institución.
- Participar constantemente en la estimulación a los niños, trabajando sus debilidades, y potenciando sus capacidades.
- Acompañar a especialistas y docentes, sobre el manejo de situaciones disruptivas en el aula de clases.

- Acompañar a padres de familia en pro de generar cambios a problemáticas puntuales y generales.
- Ofrecer estrategias y planes de acción a ser llevados a cabo tanto en casa como en el colegio, para generar correcciones y cambios a situaciones planteadas.
- Evaluar psicológica y psico-educativa con especial énfasis en una valoración integral del niño y sus capacidades, considerando su contexto familiar y académico.
- Acompañar en las crisis emocionales y conductuales.
- Evaluar y acompañar al personal nuevo y vigente.
- Participar en la organización de planes de intervención, planificación de actividades didácticas, que faciliten la exploración de las emociones infantiles asociadas a dificultades conductuales y de aprendizaje.
- Intervenir en las dificultades de aprendizaje y acompañamiento en los procesos de lecto-escritura.
I Y II Etapa de Educación Primaria

- Participar en el proceso de selección de estudiantes y docentes nuevo ingreso, con el fin de dar a conocer al equipo directivo las fortalezas y debilidades de cada uno de los evaluados.

- Acompañar a través de asesorías psicológicas con el fin de prevención según las necesidades de cada estudiante.
- Intervenir desde el seguimiento psicológico para fortalecer en el alumno áreas psico-educativas, sociales y emocionales.
- Realizar evaluaciones psicológicas para guiar el proceso de intervención en conjunto con los docentes, representantes y estudiantes.
- Asesorar a docentes, padres y/o representantes de cómo orientar el proceso de prevención o de intervención de los estudiantes, en las diversas áreas (emocional, afectivo-familiar, académico y social).
- Participar con planes de acción en salones específicos, con ciertas dificultades y competencias en áreas detectadas previamente, en conjunto con los agentes de cambios educativos.
Bachillerato

- Acompañar y apoyar los proyectos específicos que surjan de las orientaciones estratégicas del PEI.
- Acompañar y apoyar el proyecto educativo institucional en cuanto al facilitar el aprendizaje, para el acceso a la interioridad y trascendencia.
- Acompañar y apoyar el PEI en cuanto a las mejoras del clima interno de la institución, políticas de calidad y responsabilidad social.
- Colaborar y participar en las jornadas informativas de padres y representantes al inicio del año escolar.
- Colaborar y participar en la jornada de inducción de los jóvenes de 1º año. y 5ª AÑO.
- Consignar los recaudos solicitados por la Subdirección Académica, Coordinaciones, ante los entes gubernamentales correspondientes.

- Realizar un seguimiento académico y conductual de los alumnos con materia pendiente, repitentes, los casos remitidos por el profesor Guía, por el Consejo Docente o por los representantes.
- Aplicar las pruebas psicotécnicas a los alumnos según el plan de trabajo del departamento y entregar los resultados a través de entrevistas individuales.
- Mantener informada a la Coordinación, Subdirección, Dirección y Profesores Guías sobre los asuntos que se considere necesario que deban conocer y no sean confidenciales.
- Organizar charlas informativas y actividades de evaluación psicológica que permitan orientar el proceso vocacional de los estudiantes de 3º, 4º y 5º año.
- Dar atención psicológica breve en aquellos casos que es requerido por los estudiantes, representantes o miembros de la comunidad.
- Organizar los proyectos de atención psicológica grupal requeridos por los jóvenes en el periodo escolar. Manejo del estrés y atención y manejo de la Ansiedad.
- Coordinar el proceso del cumplimiento del artículo 127 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación y lo relacionado con la OPSU.
- Colaborar en las reuniones de los profesores Guías y apoyar el trabajo realizado con dinámicas u otros requerimientos del momento.